Ni el rescate millonario de las hipotecarias en EE.UU. pudo sacar al Merval de la apatía
El panel líder movió sólo $36 millones y cayó 0,62%, afectado por la baja de papeles de petroleras. Quedaron en el olvido el pago al Club de París y la recompra de bonos.
Cuando las expectativas son más altas, las caídas del Merval se hacen más dolorosas. Los operadores locales se habían entusiasmado con el “mega-rescate” anunciado por el gobierno de Estados Unidos sobre las firmas hipotecarias: ante una apertura eufórica en los mercados globales, mostraron la palma de la mano y, como quien pide limosna, esperaron algunas “migajas” de optimismo para sus negocios locales. Hubo algo de ilusión en las primeras horas pero, a media rueda, todo volvió a ser típicamente argentino: el malestar por la falta de señales locales y, de nuevo, esa “maldición petrolera” que pesa sobre el panel de las líderes.
Lo peor del mercado local no se vio en la caída del Merval (de 0,62%, y por debajo de los 1670 puntos), sino en el volumen: las acciones movieron $ 36,2 millones en toda la jornada, y ni siquiera se acercaron al monto negociado en “Cedears” ($ 48 millones); los bonos -en la Bolsa- reunieron apenas $ 190 millones. “Una lágrima”, definió, tajante, el analista de Capital Markets, Juan Diedrichs. “Pocos negocios, y ninguna muestra de que algo vaya a mejorar. No es una cuestión anímica; es una cuestión de falta de consignas políticas, o de visibilidad hacia adelante”, explicó.