El mundo no termina en el Club de Paris - Salvador Di Stefano (*)
El contexto mundial luce mas negativo de lo que pensabamos.
La caida de la actividad economica en Estados Unidos en el trimestre en curso es contundente, los problemas de financiacion crecen y los precios de las propiedades vuelven a caer. En Europa la recesion asoma en el marco de un trimestre muy negativo, con posibilidades que empeore a hacia fin de año. La crisis politica de Japon, con las expectativas de mayor inflacion y baja de sus exportaciones nos indican problemas en otra de las potencias mundiales.
La libra ha comenzado un proceso de devaluacion, los bancos ingleses volvieron a mostrar debilidad y la recesion acecha. China esta inmersa en un proceso inflacionario, con menores ventas al mundo y mayor desempleo en su economia. Los proveedores de China como Corea, Indonesia, Tailandia y Malasia han comenzado a devaluar sus monedas, para ganar mercado y poder resolver los problemas derivados de su mercado externo. Brasil se ve golpeado por la devaluacion de algunos paises del sudeste asiatico, la caida en el precio de las materias primas y la escasez de credito mundial.
Argentina en este contexto lejos de beneficiarse se ve altamente perjudicada. El precio de las materias primas en baja, complica sus exportaciones, el proceso de devaluaciones competitivas a escala mundial hace que tengamos una balanza comercial industrial altamente negativa y por ultimo la falta de inversion en energia hace que tengamos un fuerte desequilibrio entre la energia que vendemos y la que compramos.