Se profundiza la caída de los granos y creen que la tendencia seguirá hasta 2009

La soja todavía resiste, en torno a u$s 440 por tonelada, pero la gran oferta de trigo empuja para abajo el cereal y el maíz. La volatilidad estará al menos hasta noviembre.

10deSeptiembrede2008a las07:20

Los contratos futuros de los commodities agrícolas reforzaron ayer la tendencia a la baja en la que se encuentran sumergidos desde fines de julio pasado. Las caídas involucraron al trigo, que cerró a u$s 268,4 por tonelada, una retracción de 1,21% contra el cierre previo y en el valor mínimo de todo el año. El maíz también bajó ayer en el mercado de Chicago, con un descenso de casi 1,7% hasta u$s 213,5 por tonelada, el menor precio para el contrato con vencimiento más próximo en cuatro semanas.

La soja, por su parte, evitó contagiarse del derrumbe de los cereales, tras subir 0,7%, con un cierre de u$s 441 cada mil kilogramos. Sin embargo, en los negocios electrónicos posteriores al cierre en Chicago, los tres commodities que desde hace dos años se constituyeron en verdaderas estrellas y marcaron, sobre todo la soja, los mayores ingresos fiscales para la Argentina, cotizaban anoche con signos negativos: el maíz retrocedía a u$s 206,6 por tonelada, el trigo caía a u$s 261 por la misma cantidad y la soja se ubicaba en torno a 438,5 la tonelada, como al cierre del lunes y apenas 6 dólares por encima del valor más bajo para la oleaginosa en todo el año.

Analistas, operadores y corredores de granos coinciden en que el comercio granario sufre los efectos de contagio de la crisis en Estados Unidos, que viene impactando en menor o mayor medida a la baja a los mercados financieros del mundo.