Bancos: para recomponer el crédito hace falta más certidumbre y reglas claras

Los referentes del sistema financiero local elogiaron la fortaleza de Argentina, pero para los próximos meses esperan commodities más baratos, dólar caro y menos crédito.

11deSeptiembrede2008a las07:37

Crisis subprime, credit crunch, debacle financiera. Cualquiera sea la manera de llamarlo, el problema es el mismo: hace más de un año que los mercados se encuentran sumidos en la desconfianza y el malhumor. Pero, ¿cuánto más durará esta racha? Juan Bruchou, CEO del Citi; Enrique Cristofani, presidente del Santander Río; y Clarisa Estol, titular del Banco Hipotecario, coincidieron durante su participación en “El Encuentro de los Líderes”, en que los efectos de la crisis financiera global todavía no se agotaron.

“Esta crisis no tiene precedentes en el mundo. Hemos visto a casi todos los mercados emergentes atravesar situaciones críticas, pero ahora son Estados Unidos y Europa quienes sufren”, indicó Bruchou. “No vemos que el panorama vaya a aclarar en el corto plazo. De aquí en adelante nos enfrentaremos a una desaceleración económica global, de la cual recién a fines de 2009 comenzaremos a recuperarnos”, agregó el titular del Citi, y proyectó una situación que no favorece demasiado a la Argentina: crédito más caro para América latina, precios más moderados para los commodities y un dólar fuerte.