Argentina, la peor del ranking: su riesgo país sube 84% en lo que va del año
Si era difícil conseguir financiamiento porque los mercados externos estaban cerrados y el “amigo“ Hugo Chávez cobraba 16% anual en dólares, el panorama –lejos de mejorar– empeoró.
La crisis financiera global y la falta de credibilidad que existe entre los inversores con la Argentina (después de otro dibujo del dato de inflación oficial el miércoles) se potencia.
A tal punto que el riesgo país, o sea la sobretasa que paga por sobre un bono del Tesoro de igual plazo, se ubica actualmente en los mayores niveles desde que se reestructuró la deuda pública en 2005. Ayer subió 1,62% hasta los 754 puntos básicos y acumula un incremento en lo que va del 2008 del 84%, por lejos la peor performance de todo la región. En el mismo período, el riesgo de Brasil subió 23%, el de Ecuador (que recurrentemente coquetea con defaultear parte de sus pasivos por supuestas “ilegitimidades”) se incrementó 35%, el de Venezuela 43%, el de Malasia 38,7% y el de Filipinas 32%.
El “chiste” en todo caso es que si hoy la Argentina tuviera que pedir fondos prestados (considerando que el único financista sería otra vez el “amigo” Hugo), tendría que pagar 17% anual, o sea la TIR (tasa interna de retorno) que ostenta en la actualidad el Boden 2015, el título con el cual se realizan estas operaciones directas. Según la consultora de Carlos Melconian y Rodolfo Santangelo, la sobretasa que pagan los países emergentes para colocar deuda está subiendo 70 puntos básicos entre junio y septiembre, una “maldición” que es producto de la mayor aversión al riesgo a nivel global.