Ante la baja de precios, los productores buscan alternativas para achicar costos
Pese a la vuelta a las retenciones fijas, los agricultores tratan de que no se les esfume la rentabilidad entre la caída de precios de los granos y los altos costos de insumos.
La nueva estructura de precios de los commodities, que le bajó un peldaño a las cotizaciones récord que se vivieron hasta junio, está empujando a los productores a encauzar una batería de estrategias para perder el menor margen de ganancias posible. Por eso, se espera que, apenas las lluvias permitan imprimir velocidad a la siembra de granos gruesos (girasol, maíz y soja), los agricultores intensifiquen instrumentos de ahorro a la hora de adquirir insumos.
El más tradicional mecanismo de ahorro solía ser el anticipo de compras, para evitar pagar aumentos futuros a la hora de precisar un insumo. Este año, sin embargo, sólo se usó hasta el 11 de marzo, cuando el Gobierno anunció su nuevo esquema de retenciones móviles a la exportación de los principales cultivos del país. A partir de entonces, en el sector reinó una etapa de incertidumbre que duró al menos cuatro meses, hasta el “voto no positivo” del Vicepresidente y presidente del Senado, Julio Cobos, al proyecto de convertir en ley ese sistema, el 17 de julio.
Sin embargo, la vuelta al sistema anterior de retenciones, como pedían los productores, no resolvió todos los problemas, pues los costos directos del sector aumentaron mientras que vino una baja en los precios de los commodities, y la sequía persistió.