A pesar de todo, el girasol gana más hectáreas

En la ciudad de Gral. Pico, el último viernes se desarrolló la 3º Jornada de Actualización Técnica en Girasol DuPont/FMC.

16deSeptiembrede2008a las11:57

Desde los últimos tres años la firma les proporciona la mejor capacitación a los productores y asesores de la zona. Ante más de trescientos invitados, en el Club Ferrocarril Oeste disertaron importantes profesionales referentes en el cultivo girasolero.
En primer término disertó el Ing. Alberto Peralta, profesor de la Facultad de Ciencia Agrarias de la Universidad Católica de Córdoba e integrante del grupo Asesor L.I.D.E.R, quien planteó el tema “del suelo al rinde” en lo referido a la presencia de insectos del suelo y su relevancia como uno de los componentes de rendimiento del cultivo de girasol. Subrayó que es muy importante la Planificación a lo largo de todo el ciclo del cultivo.  Invitó al auditorio a trabajar sobre las diferencias entre la Táctica (control sanitario) y la estrategia (planificación sanitaria).


A continuación el Ing. Martín Díaz Zorita, investigador del CONICET – FAUBA, asesor privado de empresas e integrante de DZD Agro, trató el tema: “Fertilización en girasol”. El disertante enfatizó en tener en cuenta primeramente los Factores limitantes, siendo uno de los principales la oferta de nutrientes.  “Cabe destacar que llamamos factores limitante a todo aquél factor que es susceptible de corrección” sostuvo.
Destacó que el Fósforo y el Nitrógeno son dos de los macroelementos fundamentales en el desarrollo de todos los cultivos, pero determinantes en el girasol.