El PBI creció menos y subió la inflación
Por el conflicto entre el Gobierno y el campo, la actividad creció 7,5% y los precios, 18,9%; la inversión se desaceleró al 12,5%.
La economía argentina dejó las tasas de crecimiento chinas en el pasado y la inflación real se aceleró, más allá de lo que diga el índice de precios al consumidor (IPC) del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Ese es el balance que dejan las cifras del propio Indec sobre el producto bruto interno (PBI) del segundo trimestre, que muestran además las huellas que dejó el conflicto entre el Gobierno y el campo.
El PBI creció un 7,5% en el segundo trimestre respecto del mismo período del año anterior. Fue la menor expansión de los últimos cuatro años. La inversión, la estrella del primer trimestre, disminuyó su crecimiento casi a la mitad, mientras que las exportaciones, afectadas por los sucesivos paros de los productores, cayeron un 1,8% en relación con un año atrás.
En medio de ese "parate", tal como lo graficaron muchos analistas, la inflación se aceleró. Los precios de toda la economía aumentaron un 22,6% en el segundo trimestre en la comparación interanual, según el deflactor del PBI. Fue el alza más pronunciada desde el primer trimestre de 2003. El consumo registró una inflación levemente menor, del 18,9%, aunque también fue la mayor de los últimos cinco años, según el deflactor del consumo privado.