El dólar encuentra un techo pero no volvería a desinflarse
El endeudamiento que supone el plan Bush depreciaría en un primer momento el valor de la moneda. Pero la debilidad de Europa evita una devaluación más honda.
Entre los analistas existe el consenso de que el mercado de monedas fue el más difícil, tanto de leer como de operar, desde la quiebra de Lehman Brothers en adelante. En rigor, desde ese domingo a la noche todo cambió en cuanto a perspectivas de evolución de la moneda norteamericana, que cayó casi un 3% hasta ayer frente al euro. En mayo las predicciones eran las de un dólar fortaleciéndose en el mundo para el segundo semestre del año. La realidad barrió con ese optimismo. Por lo pronto, el lunes el dólar mostró una gran caída –para muchos exagerada– frente a las principales monedas ante las dudas que se tejen en torno al paquete de salvataje propuesto por el Tesoro de los EE.UU. y que aún tiene que ser aprobado por el Congreso de ese país. La desconfianza llega de la mano del desconocimiento todavía de ciertos detalles, nada menores por cierto, en cuanto al alcance y estructuración de la medida. Sin embargo, ayer el dólar pudo recuperar algo de terreno contra el euro cerrando a u$s 1,4648 frente a los u$s 1,4774 del lunes, mientras que también mostró un alza ante la moneda japonesa, cambiándose a 105,30 yenes, comparado con los 105,19 yenes de la jornada anterior.