La soja bajó otro 4,5% y sufrió la mayor caída trimestral en 35 años
La tendencia negativa se apoderó la soja, que no pudo ser salvada por la recuperación financiera. Con el precio actual, si hubiera retenciones móviles, el poroto pagaría 34,8%.
Las materias primas agrícolas quedaron ayer afuera de la recuperación evidenciada en los mercados financieros tras el lunes negro. Es más, las plazas granarias de referencia tuvieron ayer su segunda jornada negativa consecutiva, lo que encendió el alerta local, no sólo entre los productores sino en el Gobierno, dado el achicamiento en el valor de la cosecha y, en consecuencia, en las retenciones a recaudar.
La soja retrocedió ayer 4,5%, hasta u$s 384 por tonelada en el mercado de Chicago, el menos valor desde el 12 de noviembre pasado, cuando el poroto se ubicaba en u$s 381 por cada mil kilogramos. El maíz también volvió a bajar: 5%, hasta u$s 192 por tonelada. El único que mejoró, 1,5%, fue el trigo, que concluyó la jornada apenas por debajo de u$s 250 por tonelada.
Las razones del desplome del precio de la soja, que la llevó a lo que los analistas y operadores consideraban un soporte técnico –porque las posiciones están sobrevendidas, con lo debería darse un repunte en las próximas ruedas–, estuvieron otra vez en la incertidumbre por la crisis financiera global. Pero también contribuyó un nuevo informe del Departamento de Agricultura (Usda). En el texto, se indica que la producción final de soja estadounidense, cuya cosecha comenzó la semana pasada, y los stocks finales del producto serán superior a lo estimado con anterioridad.