Con bonos en picada, vuela otra vez el riesgo argentino

Presionan la caída en las materias primas, la recesión global y la aversión al riesgo. Decepcionó la defensa del Indec de Massa en el Congreso. Hubo caídas de hasta 8%.

02deOctubrede2008a las08:24

No alcanzan los anuncios, aunque busque ganarse la amistad de los mercados. Por ahora, todo conduce a suponer que el crédito podría quedarle prácticamente vedado a la Argentina de los próximos años: ayer, los bonos se desplomaron y alcanzaron rendimientos superiores al 20%; el riesgo país avanzó hacia nuevos récords, liderando el de todas las economías de la región, y el Credit Default Swaps (CDS), a dos y cinco años, quedó en otro máximo.

El problema, dicen los analistas, es que los anuncios sigan siendo, por ahora, “anuncios” y que mientras tanto pesen sobre el país otros factores, que ya son “certezas”: la caída en el precio de las materias primas, la desaceleración global y la mayor aversión al riesgo emergente. Eso explica todo: el riesgo país de la Argentina avanzó el último mes más de un 40%, y llegó a superar ayer, por momentos, los 1.000 puntos básicos (hasta cerrar en 990 pb). Es ahora el más “alto” de la región, porque se ubica por encima del que tienen las economías más vulnerables, como Ecuador (974) y Venezuela (951). Y es, también, el más “rápido”, porque en 30 días escaló más de 309 puntos básicos (contra 91 pb de Brasil; 250 pb de Ecuador; y 106 de Uruguay).

“El riesgo país sube hoy más que nada por factores externos, que afectan mucho a nivel local. Los emergentes, los menos calificados, los que tienen todas las de perder ante esta volatilidad, están siendo testeados”, explicó el economista de M&S Consultores, Facundo Martínez.