Cuáles deberían ser los mensajes del agro a la sociedad

Se imponen nuevas estrategias, probablemente más creativas, que comprendan que ante la opinión pública no se puede reclamar lo que supuestamente ya se obtuvo. Así lo afirmó Gustavo Martínez Pandiani, decano de la Facultad de Comunicación Social de la USAL.

02deOctubrede2008a las16:19

Resulta indiscutible que Alfredo de Angeli y Ricardo Buzzi son los grandes ganadores de la batalla comunicacional que emprendieron el Gobierno y el campo a raíz de la cuestión de las retenciones. Sus figuras emergieron como la cara visible de un reclamo que unió a las distintas entidades agropecuarias y, al mismo tiempo, logró la simpatía de los grandes centros urbanos del país.

Está claro que la clave del éxito de ambos dirigentes de la Federación Agraria Argentina radica en que su estrategia política contempló el papel determinante que hoy tienen los medios de comunicación. En efecto, los discursos carismáticos de De Angeli o las intervenciones agudas de Buzzi no hubiesen tenido impacto masivo si no fuera por la elocuencia de la imagen que sólo la televisión puede brindar.