La crisis mundial revirtió todos los factores alcistas para los granos

La salida de los fondos especulativos, el fin del dólar débil, la baja competitividad de los biocombustibles frente al petróleo y una menor demanda redefinen el mercado.

07deOctubrede2008a las07:22

El último trimestre demostró la potencia del componente especulativo en el mercados de commodities, “con una soja que por la debacle financiera perdió en los últimos tres meses todo lo que había subido en los diez anteriores”, indicó Ricardo Baccarin, de la firma Panagrícola.

Adicionalmente, según se desprende del análisis de Enrique Erize, de la firma Nóvitas, el movimiento internacional tiene consecuencias más profundas y está redefiniendo el rol de todos los factores causales de la suba sostenida de los commodities agropecuarios. “Los fondos especulativos quedan afuera, se acabó del dólar débil, los biocombustibles están cuestionados y la demanda China se reajusta”, enumeró.

Si bien el cauce de este río revuelto todavía no lleva los precios a ningún puerto seguro, y aún cuando vuelva al mercado la calma que hoy parece lejana, los valores de los granos van a haber quedado resentidos frente a una dinámica de demanda también desfavorecida por la estela recesiva.

Según las estimaciones del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), el principal mercado de porotos de soja de la Argentina, ya estaría demandando menos granos este año. En su último informe mensual, el organismo norteamericano recortó las compras chinas del grano en 500.000 toneladas a nivel global, hasta las 36 millones de toneladas para este año.