Los mercados de granos reaccionarán con cautela
El bloqueo a las exportaciones, la falta de diálogo y un virtual quebranto del campo generaron la nueva protesta rural, que en los próximos días tampoco tendrá ganadores ni una explosión de operaciones en el mercado de granos.
Así lo indican distintos especialistas consultados que intentan comprender el enfrentamiento Gobierno-Campo con la lógica de Carl Von Clausewitz, para quien en la guerra hay que ser estrictamente “realistas”.
“El pensador de la guerra”, como llama el mexicano Felipe Giménez Pérez a Clausewitz (fallecido hace 180 años) señaló que “las almas filantrópicas podrían pensar que hay una manera artificial de desarmar o derrotar al adversario sin causar demasiadas heridas”.
Al contrario, dice, a la guerra hay que tomarla en serio y “derrotar al adversario”.
El campo se siente herido y todos los días sus referentes hablan de la sangría de la ganadería (1.200.000 cabezas menos de ganado) y la causada por la pérdida acentuada de rentabilidad, cuando no es negativa, en la agricultura.
Por lo tanto, los únicos que continúan sangrando en este conflicto son los pequeños y medianos productores que con la lógica de Clausewitz serían “los adversarios” más “vulnerables”.