Fuerte caída de los bonos; subió el riesgo país
Los bonos de la deuda pública argentina profundizaron el miércoles sus pérdidas ante persistentes desarmes de posiciones de inversores, que huyen de los activos riesgosos para mantenerse líquidos en un contexto de turbulencia internacional, dijeron los operadores.
Los principales bonos locales cotizados en la plaza extrabursátil cayeron un 5% en promedio, donde se destacó la baja del 10% anotada en el "Boden 2014" nominado en dólares y la merma del 7,9% registrada en el "Par" nominado en pesos.
Los temores sobre la salud de las economías mundiales se acentuaban pese a la baja coordinada de tasas de interés dispuesta por bancos centrales globales, ya que se teme que la decisión podría no ser suficiente para evitar una recesión.
"Estamos en la típica fase de contención de una crisis, me parece que todavía no hemos llegado a ninguna estabilización", dijo el economista Jorge Todesca, de la consultora Finsoport.
Este miércoles, el índice EMBI+ Argentina realizado por la banca JP Morgan, que mide la diferencia de tasa entre bonos de nuestro país con sus similares de Estados Unidos, subía 30 unidades a 1.262 puntos básicos.
El riesgo argentino alcanzó un máximo de 7.174 unidades en julio del 2002, cuando el país se encontraba en cesación de pagos, y cayó a un mínimo de 180 puntos a comienzos del 2007.
Los analistas ponen en dudas la posibilidad de que el país pueda seguir con un plan para normalizar la deuda en cesación de pagos en manos de acreedores privados dado el incierto panorama de los mercados mundiales.
La presidente Cristina Kirchner dijo recientemente que el país estudia una propuesta de tres bancos internacionales para canjear parte de la deuda incumplida.