Ya se siente en el país el efecto de la devaluación en Brasil

En los últimos dos meses, el real se devaluó 31 por ciento. Impacta de lleno en el comercio con la Argentina. Y afecta a las automotrices, los textiles y el turismo. Ayer, el Gobierno puso en marcha los mecanismos de compensación bilateral.

09deOctubrede2008a las07:51

Brasil entró ayer de lleno en el radar de los países más afectados por la crisis financiera internacional. Las turbulencias dispararon el dólar que llegó a cotizarse ayer por encima de los 2,50 reales y abrió serios interrogantes acerca del impacto sobre la economía argentina. Un tercio del comercio exterior argentino está vinculado al principal socio del Mercosur, que a su vez, en el último año, fue el principal inversor directo en el mercado local.

La situación en Brasil generó preocupación en el Gobierno argentino y entre empresarios de los sectores textil, calzado y automotor, entre los más afectados. La devaluación del real llegó a 31% en los últimos dos meses. Esto implica que el dólar subió allá 43%.

El canciller Jorge Taiana inició ayer gestiones para convocar a una reunión de ministros de Economía y Exterior del Mercosur. Ya está en Brasil el secretario de Relaciones Internacionales de la Cancillería, Alfredo Chiaradía.