La demanda de dólares se dispara y faltan los billetes

La intervención del Central fue ayer mucho más modesta. Y el minorista se quedó en $ 3,24. Pero el mercado cerró antes de la ola vendedora que azotó a las bolsas a última hora.

10deOctubrede2008a las07:41

Si bien en la city porteña la cotización del dólar al público terminó estable en la jornada de ayer en $3,21 para la compra y $3,24 para la venta con respecto a la del miércoles, lo cierto es que varias entidades financieras ya están inquietas por el movimiento de los individuos.

Aún no hay corrida, pero los hechos bursátiles son tan imprevisibles en un mismo día y la sensación de que “lo peor no ocurrió” hacen que el temor se disemine en cuestión de segundos. En rigor, en la última semana, bancos que vendían alrededor de u$s 4 millones diarios al público minorista, ahora entregan unos u$s 17 millones. Se ha cuadriplicado y hasta quintuplicado la demanda en algunos casos.

“Nuestra solicitud hace una semana era nula, y ahora se están llevando unos u$s 20 millones diarios”, reconocían en una entidad de primera línea de capitales extranjeros. La preocupación viene de la mano de la escasez de billetes físicos, según denunciaron en algunas entidades, donde aseveraron que tuvieron que aumentar los pedidos de divisas al exterior. Sin embargo, desde el Banco Central (BCRA) aseguraron que se está “proveyendo de dólares a los bancos en la medida en que lo requieran para cubrir sus necesidades y aumentar su capacidad de respuesta”. Pero a su vez, se teme que si esto sigue siendo una sanrgía, con rojos por doquier, el ánimo de la gente escale la moderación, tornando masivo el refugio en la moneda norteamericana.