Se mantendrá la demanda de los países emergentes
El pronóstico pertenece al economista Juan José Llach. Se trata de “modificaciones estructurales, y no de shocks transitorios“, agregó. Por eso, estimó, “es altamente probable que el promedio de los precios de los commodities para los próximos 15 años sea mucho más parecido al promedio de lo que va de este siglo que al observado en el último cuarto del siglo pasado“.
Con la organización de la Federación de Acopiadores de Granos se desarrolló ayer en el Hotel Hilton de la Ciudad de Buenos Aires la edición 2008 del seminario Agrotendencias, un espacio que pretende estudiar los escenarios futuros en materia de mercados agrícolas.
Durante su desarrollo, el ex viceministro de Economía Juan José Llach sostuvo que la clave será el crecimiento de la demanda de los países emergentes, que mejoran sus niveles de ingresos y cambian hábitos alimenticios.
Se trata, explicó, de “modificaciones estructurales, y no de shocks transitorios, por lo que es altamente probable que el promedio de los precios de los commodities para los próximos 15 años sea mucho más parecido al promedio de lo que va de este siglo que al observado en el último cuarto del siglo pasado”.
Según el experto de la Universidad Austral, “la tendencia a la apreciación a largo plazo de las monedas asiáticas es música para el oído de los productores, porque aumenta el poder adquisitivo y los salarios en dólares de esos países”.
Llach puso de relieve asimismo que en China comienza a registrar un crecimiento de la demanda interna que supera al de las exportaciones.