La soja bajó otro 4,3% y hay alerta por la parálisis en el comercio de granos
Los commodities valen como en agosto de 2007. La crisis mundial anuló la compraventa local y la carga en los puertos. Denuncian subas de 130% en insumos agropecuarios.
El desplome de los commodities agrícolas parece no tener un fin a la vista y comenzó a impactar con fuerza en el comercio local de granos y oleaginosas. Escasos negocios cerrados en las principales plazas granarias, poca actividad en las principales terminales de carga de exportación y alertas de reducción en el mediano plazo de toda la actividad en la cadena agroindustrial.
Ayer la soja bajó otro 4,3% y se ubicó en u$s 315,2 por tonelada, el menor valor desde fines de agosto de 2007 para los contratos con vencimiento más cercano que cotizan en Chicago. El trigo se retrajo 3,13% y cerró en u$s 204 por tonelada, el escalón más bajo en 16 meses, mientras que el maíz fue el más perjudicado por el miedo a la recesión global, al perder 5,62% y terminar cotizando a u$s 152,7 cada mil kilogramos.
La profundización de las bajas en el principal mercado de referencia provocaron una nula comercialización de cereales y oleaginosas en las plazas granarias locales. En la Bolsa de Rosario, los compradores ofrecieron 4,3% menos por la soja disponible, que terminó la jornada en $ 670 por tonelada. A esos valores no hubo negocios, se indicó desde el recinto. La cotización del trigo disponible, en tanto, también retrocedió 4,2% hasta $ 450 cada mil kilogramos y el maíz disponible se retrajo 7,1% hasta $ 260 por tonelada.