El manotazo del Gobierno a las AFJP indignó al mercado y disparó una venta masiva de bonos
La intención del Gobierno de estatizar los fondos de las AFJP hizo temer a la city por el futuro mismo del mercado de capitales local. El Merval cayó 3,3% pese al rebote generalizado de los mercados.
Si todavía tiene algunos bonos argentinos y después de las lágrimas de ayer no le quedaron demasiado húmedos, guárdelos. Ponga unas bolitas de alcanfor y espere. Seguro en años venideros, algún neófito coleccionista haga trueque y se los cambie por el oxidado llaverito del mundial 78 o algún resto de yoyó Bronco (sin hilo), de esos que a mediados de los 80 eran manipulados con habilidad por “profesionales” vestidos en rojo, quienes recorrían los colegios y canjeaban sus acrobacias por un sánguche de milanesa.
Digo más. Seguramente dentro de algunos años, las AFJP también formen parte de este mercado de antigüedades. Pero no irán solas. Parece que el mercado de capitales, también podría recibir una invitación.
Así es como leyeron, ayer, los inversores, la intención del Gobierno de absorber –Congreso mediante– los u$s 28.700 millones que hoy se encuentran en manos de los fondos de pensiones privados.
“Argentina retrocede 20 años con esta decisión”, dijo Alberto Bernal León, jefe de estrategia macroeconómica de Bulltick Capital Markets de Nueva York. Según Bernal, “esta medida generará animosidad entre algunos economistas, pero comprometerá al mercado de capitales en su capacidad de desarrollarse”, agregó.