La crisis financiera hizo reventar la burbuja del valor de los granos
Los fondos de inversión que generaron el aumento de precios hoy huyen del mercado.
Cuando la soja superó los 600 dólares por tonelada, a principios de julio pasado, todo era alegría en la Bolsa de Chicago, principal punto de referencia mundial para el valor de los granos. Si bien la crisis financiera de Estados Unidos ya estaba en plena evolución, pocos se detuvieron a pensar en ese momento cuál era el principal factor alcista que impulsaba el precio de las materias primas agrícolas hasta niveles nunca antes vistos o cuáles podían ser los riesgos de ese crecimiento.
Se habló de la fuerte alza de la demanda de alimentos de China y de la India; de la producción de biocombustibles y del dinero fresco de los fondos de inversión, pero nunca se determinó cuál de esos factores lideraba la carrera.
Hoy, que la soja lucha por no perforar la barrera de los 300 dólares por tonelada (ayer cerró en US$ 315,63), el mundo agrícola mira con desconfianza y recelo los fondos de inversión que, con su salida del mercado de materias primas, generaron la sangría de las cotizaciones de los granos.