Sin las AFJP, la financiación al consumo sería más corta y más cara

Es porque disponen de $ 5.000 millones para compras de electrodomésticos.

23deOctubrede2008a las07:42

En un escenario de incertidumbre, el financiamiento se encarece y se restringe en forma natural. Por eso, ahora que el Gobierno tiene decidida la eliminación de las AFJP -- la principal fuente de inversión de los fideicomisos emitidos por ejemplo, por las cadenas de electrodomésticos-- se prevé que los consumidores van a tener, en el corto plazo, menos cantidad de cuotas para financiar sus consumos, van a pagar tasas más altas de interés y van a necesitar mayores requisitos para acceder a esos préstamos.

Hasta ahora, el 50% de este tipo de fideicomisos para el consumo eran financiados con plata proveniente de la administradoras de fondos de pensión en forma voluntaria. El volumen de ese dinero es de unos 5.000 millones de pesos, según datos oficiales. El resto de los fondos eran provistos por otro núcleo de inversores que veían a los fideicomisos como un buen negocio.