El Banco Central le pone el pecho al dólar: vendió u$s 200 millones y frenó al billete en $ 3,26
En el mercado creen que la autoridad monetaria vendió cerca de u$s 200 millones, aunque luego desde la entidad reconocieron que la intervención fue sólo de u$s 40 millones. En Wall Street, los inversores penalizan fuerte la medida de Cristina para las AFJP y venden dólares a 30 días a $ 3,70. Los bancos locales, sin embargo, están líquidos: las tasas de depósitos siguen estables a 18% a un mes.
Con los bonos y acciones a precio de remate, los inversores pusieron sus fichas en el dólar. La divisa norteamericana trepó ayer tres centavos a $ 3,25 en el circuito mayorista, que es donde operan los bancos y se define la tendencia del mercado, y hasta $ 3,26 para la venta en las sucursales de bancos y casas de cambio de la city.
A la incertidumbre generada por la decisión del Gobierno de estatizar a las AFJP se sumó ayer la presión de las fuertes devaluaciones de las monedas de la región, que llevan a muchos operadores a poner a prueba la política de “flotación administrada” del peso que defiende el Banco Central (BCRA). Con esta estrategia, el BCRA no va contra la tendencia del mercado, sino que evita movimientos bruscos de la moneda. Pero, a mediana mañana, en Brasil, la moneda se había desplomado hasta cotizarse a 2,50 reales por dólar, lo que equivale a una devaluación de casi el 60% con respecto a los máximos alcanzados hace apenas meses. Fue sólo después de que el banco central de ese país anunciara una fuerte intervención que el real pasó a 2,30 unidades por dólar.