El Merval acumuló en la semana un desplome histórico del 26,8%
Entre las líderes, las acciones que más perdieron ayer fueron las de Galicia (-13,38%), Banco Patagonia (-13,30%) y Petrobras (-12,15%). Los títulos públicos perdieron el 27% desde que se anunció la desaparición de las AFJP.
El miedo por la inminente recesión global se sumó a la desazón que embarga a los inversores luego del anuncio de estatización de los fondos de pensiones y ese cóctel le pegó otro golpe a la bolsa. El índice Merval se derrumbó otro 7,61% (cerró en 890,27 puntos) y los bonos volvieron a hundirse. Todavía nadie avizora el final del túnel, tras una escalofriante semana que acumuló un rojo del 26,8%.
En la bolsa porteña las acciones reunieron operaciones por 127,1 millones de pesos y los Cedear"s agregaron otros 3,5 millones, mientras que los bonos movilizaron negocios por 1.465 millones.
La rueda concluyó con un balance de 54 bajas, seis títulos sin cambios en su cotización y ninguna suba. Entre las líderes, las acciones que más perdieron fueron las de Grupo Financiero Galicia (-13,38%), Banco Patagonia (-13,30%) y Petrobras (-12,15%).
"El Merval volvió a mostrar en sus precios el duro golpe de los mercados globales, ya que en estos precios la preocupación de los inversores alcanza a un nivel muy importante", expresó Diego Zabaletta operador de la firma bursátil Besfamiglie.
Agregó que "si bien los actuales son precios de oportunidad nadie se anima a armar una cartera con estas condiciones de volatilidad".