El maíz todavía está a tiempo
Varias entidades del sector reclaman una baja de impuestos a los fertilizantes, para impulsar al cultivo.
Una encuesta a productores, realizada por cinco entidades representativas ligadas al cultivo de maíz concluyó que si se aprobara un proyecto de ley sobre desgravación de fertilizantes, en la actual campaña aumentaría un 17% el área sembrada con el cereal, y sería mucho mayor el uso del paquete tecnológico (dosis de fertilizante).
Del estudio participaron Aapresid (Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa), Casafe (Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes), Ciafa (Cámara de la Industria Argentina de Fertilizantes y Agroquímicos), Fertilizar y Maizar (Asociación Maíz y Sorgo Argentino).
El objetivo fue analizar los efectos de los diferentes proyectos de ley que crean un ''Programa de promoción y uso de fertilizantes'', y que fuera resumido en un único proyecto de ley conjunto presentado, entre otros, por los legisladores nacionales Silvia Giusti, María Dora Sánchez y Roberto Urquía.
De prosperar esa iniciativa parlamentaria se permitiría considerar como pago a cuenta de la liquidación anual del impuesto a las ganancias el 50% del gasto realizado en fertilizantes por los productores agropecuarios.
Se trata de un proyecto crucial en un momento en que las proyecciones de siembra de maíz muestran una caída respecto de la superficie de la campaña pasada, y que lograría un nuevo estímulo para toda la cadena de valor del cereal.