Coberturas: se volvió a la mitad del camino - Flavia Rossi (*)

En la última década, la producción creció mucho más de lo que lo hicieron los mercados a Término. La crisis de 2001 y la resolución 125 afectaron la operatoria.

31deOctubrede2008a las11:08

En 1998 se cubría más del 40 por ciento de la producción con futuros y opciones, cifra que difícilmente llegará al 20 por ciento este año.

El agro argentino hizo grandes avances productivos en la última década, lo que se tradujo en el salto del 50 por ciento que hubo en la producción de soja, maíz, trigo y girasol. Precisamente, en 1998 se levantaron 58,5 millones de toneladas de los principales cultivos. Había unas 19 millones de toneladas de maíz y otro tanto de soja, 15 millones de trigo y casi seis millones de girasol. En 2008 se levantaron algo más de 88 millones de toneladas entre esos productos, implicando un crecimiento superior al 50 por ciento en la última década.

Lamentablemente, los mercados a término no pudieron acompañar el ritmo de la producción. En 1998 se cubría más del 40 por ciento de la producción con futuros y opciones, cifra que difícilmente llegará al 20 por ciento este año.

En 1998 se operaban unas 20 millones de toneladas en el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba). El trigo y el maíz eran los productos preferidos, negociándose respectivamente siete y seis millones de toneladas de cada uno de esos cereales. Poco menos de cuatro millones de toneladas se operaban de soja, cifra similar a la transada de girasol por aquel momento.