La UIA y el campo dicen que no alcanza con la devaluación
Coinciden en reclamar otras medidas, como incentivos para el crédito y el consumo.
La devaluación del peso, que alcanzó el 12% en los últimos dos meses y dejó la cotización del dólar en $ 3,40 el viernes pasado, es insuficiente para corregir -a través de esa vía- algunos de los problemas que acarrea la economía. Sus efectos serán tibios o incluso neutros, según los economistas.
Representantes y analistas de la industria, el campo y los importadores tampoco anticiparon grandes cambios ante el nuevo valor del dólar. Más bien se mostraron expectantes por ver cómo evolucionarán, además de la cotización de la divisa, otras variables que influyen en sus negocios, como las monedas de otros países que comercian con la Argentina, el consumo, el crédito, los impuestos o las restricciones comerciales impuestas por el Gobierno.
El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Juan Carlos Lascurain, consideró prematuro un análisis respecto de los efectos del nuevo nivel del dólar, ya que habrá que ver qué ocurre con las otras monedas regionales. Al ser consultado acerca de si la cotización actual deja más tranquilos a los industriales, respondió: "En este momento, no está nadie tranquilo, no por el dólar, sino por nada. No es momento para estar tranquilos".