La Bolsa ya perdió la mitad de su valor pero es pronto para hablar de pisos
Aún sin el visto bueno del Congreso a la estatización de las AFJP, reconocen que lo que viene será espinoso. Aunque las acciones parecen regaladas, con el ruido e imprevisibilidad internas, hoy se hace casi imposible cualquier consejo de compra. Prevén más concentración y menos liquidez.
Al menos hasta octubre, lo que fue la evolución del mercado de renta variable argentino dejó muchos heridos. Hasta el viernes, el principal indicador de la bolsa porteña perdía más de un 53% en lo que va del 2008. “Fue el peor año desde el 2001”, coinciden casi al unísono las voces del mercado, en el que ni un sólo papel estuvo a salvo del rojo. No obstante, el escenario venidero no es mucho más alentador. A la crisis internacional que se arraigó con potencia a partir del quiebre de Lehman Brothers se suma la iniciativa de estatizar los fondos de las AFJP que la administración de Cristina Fernández quiere aplicar, leída como errónea y abusiva no sólo por el mercado local sino en el exterior, que viene a complicar aún más un contexto de por sí dificultoso.