El campo desembolsará 23% más en cultivar los cuatro principales granos

Según la Sociedad Rural Argentina, el productor toma más riesgo que en la campaña pasada, porque esta vez no proyecta precios récord para el mercado de los commodities.

05deNoviembrede2008a las07:05

El sector agrícola encara una etapa de complejas decisiones económicas, tras un año signado por el conflicto político local y la crisis financiera global. Sin embargo, sólo para sembrar trigo, maíz, soja y girasol, gastará en la campaña 08/09 un 23% más que en el período precedente.

El dato se desprende de un análisis de costos de la Sociedad Rural Argentina (SRA), que tiene en cuenta el enorme aumento de los insumos para el agro y el crecimiento del área sembrada con soja en detrimento de los demás cultivos, que requieren un gasto inicial mayor.

Según la estimación de esa entidad, a pesar de que los cuatro meses de conflicto con el Gobierno, la sequía y ahora la baja internacional de los commodities generaron un mal clima de inversión, el campo desembolsará u$s 9.298 millones en el presente año agrícola para sembrar los cuatro principales cultivos del país, mientras que la campaña pasada gastó u$s 7.542 millones en ese concepto.

Este año, la siembra de trigo costó u$s 1.830 millones, a razón de u$s 407 por hectárea. Para implantar maíz, los productores habrán gastado u$s 1.293 millones con un costo de u$s 431 por hectárea, mientras que sembrar soja este año costará u$s 5.348 millones, con un gasto de u$s 299 por hectárea. Por el girasol, los productores desembolsarán u$s 297 por hectárea, sumando u$s 827,2 millones al costo total.