Los sabuesos copan la city porteña y fuerzan una abrupta baja del dólar

La estrategia Moreno se extendió en bancos, en casas de cambio y en sociedades de bolsa. El dólar bajó, pero porque prácticamente no hubo operaciones. Eficacia cortoplacista.

05deNoviembrede2008a las07:39

No hubo nada que envidiarle a la afamada 1984 de George Orwell. Como una suerte de Gran Hermano, el Gobierno estuvo presente ayer a través de inspectores de la AFIP, de veedores del Banco Central (BCRA) y de la Comisión Nacional de Valores (CNV) en entidades bancarias, en sociedades de bolsa y hasta en empresas privadas con el objetivo de contener la demanda de dólares. Sin quemar reservas del Central, el Gobierno logró así que el billete en la city porteña descendiera dos centavos a $ 3,38 para la venta y casi un 4%, a $ 3,28 en el circuito mayorista, donde operan los grandes inversores y se marca luego la tendencia para el resto del mercado.

“Las verificaciones tienen como objetivo detectar la eventual existencia de mecanismos que habiliten la elusión de los requisitos establecidos en la normativa cambiaria, así como la evasión tributaria”, se defendieron desde la CNV, la AFIP y el BCRA en un comunicado conjunto.