Entre el informe de empleo y los anuncios de Obama, Wall Street busca hacer pie de nuevo
Nueva York vio una profunda caída ante la posibilidad de que los balances lleguen aún peor a lo previsto. Le espera un día difícil al mercado local, que ayer no operó.
Dicen que entre las numerosas pasiones a las que se ve sometió el espíritu humano, la más difícil de domar es el pesimismo. El problema es que son los mismos pesimistas quienes lo postulan, con lo cual, el círculo es, sí o sí, de un pesimismo recargado. Y es que por estas horas, en Wall Street (o lo que quedó de ese mercado), si encuentran alguien que quiera comprar acciones, bueno, lo ponen horizontal sobre una camilla para someterlo a estudios psiquiátricos. El Dow volvió a perder terreno ayer y, como ocurre en estos casos, preanuncia un recorte importante hoy para la apertura de operaciones en el mercado local.
Con un día más de descanso por celebrarse ayer el día del bancario, los jugadores de la city porteña deberán ponerse a punto para los valores que vendrán non-stop de Nueva York. Y si bien el Banco Nación ha hecho de las suyas en los últimos días, seguramente tendrá más trabajo que de costumbre para evitar que semejante poda de valores no termine en un rojo a la criolla. Ayer, los principales papeles argentinos que cotizan en Nueva York tuvieron una jornada para el olvido. Fieles expositores del pesimismo criollo, los ADR´s argentinos llegaron a perder hasta 18%. Éste fue precisamente el caso de Edenor, cuyo precio en la plaza sufrió un formidable recorte que sólo fue acompañado por las acciones de Telefónica, las cuales llegaron a caer casi 20%. Después, “más moderadas” fueron las caídas de Petrobrás Energía, que perdió 9,64% y de Tenaris que lo hizo por 6%. Para los bancos, las malas noticias están a la orden. BBVA Banco Francés perdió 7,6%,; Banco Macro, 3,7% y Galicia recortó por 2,6%.
Para los inversores que siguen atentamente el desempeño de Telecom, este papel perdió 6% en contraste con la acción de Irsa que trepó 1%.
La paciencia que hay