Prevén menores exportaciones del agro
La recesión de países desarrollados reducirá la demanda y consolidará la baja de precios; interés por los mercados emergentes.
La recesión en los países desarrollados impactará en las exportaciones agropecuarias argentinas por la caída de los precios y el menor volumen enviado. En eso coinciden especialistas consultados por LA NACION, entre los que, no obstante, prevalecen visiones optimistas sobre el mediano plazo.
La Unión Europea (UE), el principal comprador de alimentos argentinos, y América del Norte comprarán menos y pagarán menos. China, India y otros países asiáticos también reducirían sus importaciones de productos primarios, pero en menor medida. ¿Hasta cuándo?
"A un año vista el escenario es de estancamiento con deflación de precios. En el caso de las commodities agrícolas es esperable que, dado que los fundamentals de oferta y demanda serían similares a los previos a la crisis, debería haber una lenta recuperación de precios a partir del segundo semestre de 2009 que impactaría en nuestras cosechas de 2010", pronosticó Raúl Ochoa, profesor de la Universidad Nacional de Tres de Febrero.