Golpe a la CGT: la Corte falló en favor de la libertad sindical
El alto Tribunal anuló, por inconstitucional, la obligatoriedad de estar afiliado a un sindicato con personería gremial para llamar a elecciones o ser delegado. El fallo habilita la libre afiliación y la creación de nuevos sindicatos y centrales obreras.
En un histórico fallo la Suprema Corte dio un duro golpe a la CGT y a la tradicional estructura del sindicalismo peronista. Con el voto de seis de sus siete jueces (la doctora Carmen Argibay no votó) declaró inconstitucional la exclusividad que tienen los sindicatos con personería gremial otorgada por el Ministerio de Trabajo para representar a los trabajadores y anuló la obligatoriedad de estar afiliado a un sindicato con personería gremial para convocar a elecciones, elegir y ser elegido representante de un sector de trabajadores.
La CGT de Hugo Moyano rechazó el fallo a través de Julio Piumato, no en vano dirigente de los judiciales, y convocó de urgencia a su plana mayor para evaluar los pasos a seguir. El Gobierno, a través del ministro Tomada, minimizó el fallo.
El fallo, aunque no lo diga en forma taxativa, también apunta a futuro a terminar con la modalidad de los sindicatos únicos por rama laboral y habilita de alguna forma la creación de nuevas entidades gremiales en la misma actividad. Por extensión, habilita también la creación de nuevas centrales obreras, como es común en muchos otros países.
La Corte zanjó una puja entre la Asociación de Trabajadores del Estado, ATE, y el gremio del personal civil de las Fuerzas Armadas, PECIFA. ATE adhiere a la Central de Trabajadores Argentinos, CTA, que reclama desde hace tiempo, su personería gremial.