Para el Indec no hay alza de alimentos
La canasta básica, según el organismo, cuesta exactamente lo mismo hoy que a principios de año; críticas de analistas privados.
La inflación no llegó a los supermercados. De acuerdo con las estadísticas oficiales, la canasta básica en los primeros diez meses de 2008 no sufrió aumento alguno, ya que en octubre los precios promedio de los alimentos y bebidas de primera necesidad eran exactamente los mismos que en enero. Algo parecido sucedió con la canasta que se utiliza para medir la pobreza, ya que para el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) este índice acumuló en lo que va del año una suba del 1,9% y se ubicó claramente por debajo de la evolución del costo de vida, que en el mismo período tuvo un incremento del 6,5% entre enero y octubre.
La manipulación de los datos de la canasta básica de alimentos y la canasta básica total no es un dato menor, ya que ambos índices se utilizan para realizar las mediciones de pobreza e indigencia. Según el Indec, una familia tipo -dos adultos y dos menores- en octubre necesitó tener ingresos por $ 973,24 mensuales para no ser considerada pobre y $ 442,17 para no ser indigente.
Así, para el Gobierno el número de argentinos que están por debajo de la línea de pobreza asciende a 6,3 millones, mientras que los indigentes suman 2 millones. Estos datos contrastan con las mediciones privadas, que indican que en la Argentina hay 11,5 millones de pobres, de los cuales casi un tercio, 3,9 millones de personas, está por debajo de la línea de indigencia, es decir que no reúnen los ingresos necesarios para asegurar su alimentación.