La tecnología es la herramienta que hará crecer al girasol

El manual presentado el viernes pasado en General Pico, La Pampa, encierra los resultados de las últimas investigaciones regionales sobre el cultivo de cosecha gruesa más importante para la región.

18deNoviembrede2008a las16:10

En la última campaña, se sembraron en La Pampa y San Luis unas 467 mil hectáreas de girasol (el 17 % de la superficie nacional), que dieron un total de 726 mil toneladas por un valor bruto de 148 millones de dólares. En esta región, el girasol ha venido superando al cultivo de soja en superficie. Por su adaptación agroclimática y su complementariedad con los sistemas productivos de la zona, esta oleaginosa continúa siendo la preferida por los productores de la región semiárida pampeana.

El viernes pasado, en General Pico, La Pampa, autoridades de INTA Anguil y de la Asociación Argentina de Girasol (ASAGIR) presentaron un manual sobre el cultivo de girasol en la región. La publicación incluye los últimos avances tecnológicos y de manejo surgidos del proyecto “Productividad y sustentabilidad de la producción agrícola en sistemas mixtos” desarrollado por INTA Anguil y de “Producción sustentable de girasol en la Región Semiárida Pampeana Central”, investigación realizada en el marco del Programa PICTO (Proyecto de Innovación Científica y Tecnológica Orientado), financiado en forma conjunta por la Agencia Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (ANPCyT) y ASAGIR.