El billete llegó a $ 3,34 con aval oficial
Ahora es el BCRA el que hace subir el dólar con sus compras.
A poco más de 10 días de haber recuperado el control de la plaza cambiaria local, aunque a fuerza de restricciones y controles coordinados con otros organismos para ponerle un tope a la suba del dólar, el Banco Central (BCRA) es el que pasó a impulsar una lenta pero progresiva alza de esa divisa. Los operadores coinciden en describir que la entidad monetaria alienta el paulatino reacomodamiento con sostenidas compras (que promediaron los US$ 90 millones en las últimas jornadas) para recomponer su menguado nivel de reservas y evitar que el peso se desarbitre más respecto de otras monedas de la región que se han devaluado hasta tres veces más contra el dólar en los últimos meses, afectando la competitividad local.
El peso argentino viene de revaluarse 3,9% en septiembre y 2% en agosto frente a la canasta de monedas de los socios comerciales que componen el índice del tipo de cambio real multilateral que mensualmente elabora el BCRA. Y habría repetido un resultado similar en octubre, aunque esa medición sólo se conocerá pasado mañana.
El billete, que a nivel mayorista tocó un piso de $ 3,30 luego de que el Central lo apuntaló con sus compras (cuando amagaba hundirse algo más, repitiendo el resultado de la pulseada cambiaria librada en ocasión de la pelea con el campo), avanzó ayer otro medio centavo para cerrar a $ 3,3210 el tipo vendedor en este segmento de negocios y acumular siete milésimas de suba en dos días.