Los fondos de las AFJP solo cubrirán un tercio del agujero fiscal de 2009
Con mercados cerrados y freno en la recaudación, la clave en 2009 pasará por lograr reestructurar parte de la deuda. En total se necesitan u$s 10.000 millones.
Aun suponiendo que el Gobierno utilice discrecionalmente el flujo total de fondos que le generará al Tesoro el traspaso de los afiliados de las AFJP al sistema de reparto, Cristina Fernández de Kirchner tendrá que agudizar el ingenio para cerrar la caja de 2009. Los $ 13.000 millones adicionales que recibirá la ANSeS en los próximos 12 meses (como consecuencia de los nuevos aportantes al sistema estatal) alcanzan para saldar poco más de un tercio de los u$s 10.000 millones (aproximadamente u$s 33.500 millones) que se necesitan para cubrir el agujero fiscal del año próximo.
El financiamiento que requiere el Gobierno en 2009 no es particularmente elevado. Pero con mercados (locales e internacionales) cerrados y perspectivas de desaceleración en la recaudación fiscal (por menor nivel de actividad y caída en el precio de los commodities internacionales) la tarea de manejar la caja del año que viene no luce sencilla.
Según datos oficiales de la Secretaría de Finanzas se requieren u$s 11.800 millones. Otros cálculos del sector privado, como por ejemplo el de la consultora M&S, establecen este monto un poco más abajo, en torno a u$s 9.000 millones. En general, todas las estimaciones ubican el número final en alrededor de u$s 10.000 millones.