Wall Street no deja de sorprender: cayó 7% a última hora hasta mínimos de 11 años
Un nuevo aumento en los pedidos de desempleo, una caída del 0,8% en un índice que engloba varios indicadores económicos y las malas noticias del sector automotriz cayeron como un balde de agua fría. El Merval perdió 6,58% y los bonos retrocedieron hasta 11%. El volumen sigue siendo insignificante.
El debate por la estatización de las AFJP en el Congreso prometía acaparar todas las miradas del mercado local en el día de ayer. Sin embargo, las idas y vueltas de los senadores quedaron en segundo plano: no pudieron robarle atención a las malas noticias que llegaron desde Estados Unidos, y que terminaron llevando a los principales indicadores de Wall Street a bajar más de 5% por segundo día; y al Merval a retroceder 6,5%.
Un aumento sin precedentes en los pedidos semanales de desempleo, y la caída del 0,8% –mayor a la esperada– del índice de indicadores que elabora el Conference Board fueron el primer baldazo de agua fría que sufrieron los mercados. Y si bien la apertura de las bolsas no fue buena, durante la tarde se corrió el rumor de un posible acuerdo para rescatar a las automotrices General Motors, Chrysler y Ford.