Wall Street se asoma al vacío: sin nuevas medidas anticrisis, seguirá la montaña rusa

Datos sobre la recesión, el salvataje a automotrices y las definiciones sobre el gabinete de Obama le marcarán el pulso a los indicadores y podrían arrastrar por el suelo a un Merval cada vez más debilitado, ahora, sin las AFJP.

24deNoviembrede2008a las07:15

Destacan, algunos, dos rasgos naturales en la mentalidad del inversor clásico: la codicia, que se hace “ambición” cuando el valor de mercado de las acciones supera los precios que indican los fundamentals de las compañías; y el temor, que se hace “pánico” cuando, contrariamente, son los precios los que superan a esos valores. El primero, dicen, crea burbujas; el segundo, crisis dramáticas. El escenario actual vendría a ser, para un analista local, el ejemplo más cercano a este “panic attack”: se tiene incorporada la percepción de que hoy, indefectiblemente, solo cabrá esperar malas noticias sobre los diversos sectores de la economía, y nadie da crédito ya a los diagnósticos que auguran buena salud para cualquier empresa.

Algo de eso entenderán, más que nadie, las autoridades del Citigroup, que debieron gastar esfuerzos toda la semana pasada en convencer a los inversores sobre la solvencia de la compañía (ver pág 4). El resultado fue una pérdida de 68% en cinco días, que llevó a las acciones de la compañía a ubicarse en los u$s 3, un mínimo sin precedentes desde 1992. El viernes hubo una buena recepción de las definiciones de Barack Obama sobre su próximo gabinete, cuando los mercados aplaudieron en solo veinte minutos la designación del actual presidente de la Reserva Federal de Nueva York, Timothy Geithner, como secretario del Tesoro. Pero todos auspician que, para esta semana, el mercado ya está reclamando nuevas medidas anticrisis. “El indicador de volatilidad está muy alto, lo que marca que el mercado no está generando algún piso firme como para poder ensayar una recuperación. Todavía hay bastante incertidumbre”, comentó a El Cronista el analista de Silver Cloud Advisors, Javier Salvucci. El VIX, que mide esa volatilidad implícita en las opciones de la Bolsa de Chicago, quedó el viernes en 75,4% tras cerrar en un máximo histórico de 80 puntos en la jornada anterior.