Futuros de dólar en Nueva York prevén depreciación local del 25% a tres meses
El Central controla la plaza local pero no puede en el exterior. Allí operan grandes fondos de inversión que apuestan a una fuerte devaluación del peso.
El Banco Central interviene en la plaza cambiaria para que el tipo de cambio se deslice a gusto. Por ejemplo, el viernes pasado –en otra rueda con escaso volumen– dejó que el billete subiera un centavo hasta $ 3,35 en el minorista y $ 3,334 el mayorista sin tomar partida en lo absoluto. “El Central lo va a seguir impulsando levemente para acompañar las devaluaciones de las monedas vecinas y el comportamiento de las tasas de interés. Que vaya un poco más arriba no le va a importar, creo que recién el viernes cuando vencen los contratos de futuros puede haber una presión adicional”, relataban desde un banco privado.
El “control” sobre la plaza la ejerce en el mercado spot y en el de futuros (MAE y Rofex). Pero donde no puede “aleccionar” a los inversores es en Nueva York. Los Non Delivery Forward (NDF), los contratos de dólar contra peso a futuro, son mucho más libres que las operaciones en el mercado local donde el Central “marca la cancha”. Si bien hace cuatro meses el BCRA dijo que había empezado a participar de ese mercado, las intervenciones son poco significativas en montos.