Recesión o depresión, los economistas disienten sobre cuánto durará la crisis
Para algunos, la recuperación de la economía de EE.UU. podría ser tan pronto como el segundo semestre del año; para otros, habrá que esperar bastante más. Coinciden en que los commodities podrían apreciarse a mediano plazo.
Se ponen de acuerdo en los métodos para salir de la actual crisis financiera internacional, y aplauden los esfuerzos de los bancos centrales para combatirla. Pero dudan, debaten y hasta disienten, cuando tienen que predecir el impacto que sentirán todas las economías del mundo tras las pérdidas históricas que se vieron en los activos durante los últimos meses. Para unos, la recuperación será cuestión de meses; para otros, una ilusión que podría demorarse muchos años. Reunidos en el marco del Foro Financiero que mensualmente organiza El Cronista, cuatro economistas locales debatieron sobre la crisis internacional y anticiparon los eventos que deberán esperarse para los próximos meses, tanto en el sistema financiero como en la economía real: Miguel Kiguel, director de la consultora Econviews; Orlando Ferreres, titular de Ferreres & Asociados; Nicolás Dujovne, economista jefe de Banco Galicia; y Rodrigo Álvarez, economista jefe de Ecolatina.