La distribución del ingreso volvió a niveles de 2000

A pesar de que la economía creció un 50% en los últimos seis años, no hubo un cambio sustancial en la distribución de la riqueza. En las crisis suele haber retrocesos.

02deDiciembrede2008a las07:38

Con el final del crecimiento a tasas chinas, el balance de seis años de expansión económica inédita dejó resultados magros en la distribución del ingreso que apenas se ubicó en los niveles de 2000 y continuó por debajo del promedio de los 90. Aunque la economía creció en la era K un 50%, un récord histórico, la desigualdad de la riqueza fue leve en comparación a las tasas de crecimiento. Para el próximo año, con una recesión en puertas, será aún más difícil equilibrar el reparto.

La desigualdad de ingresos se mide por el denominado coeficiente de Gini que calculan la mayoría de los países para tener un seguimiento de la concentración de la riqueza. Sin embargo, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dejó de publicar el coeficiente desde el primer trimestre de 2007, cuando el modelo económico de comenzó a mostrar los primeros síntomas de agotamiento y el Gobierno intervino la entidad.

Según un informe presentado ayer en el Ieral de la Fundación Mediterránea por el economista Marcelo Capello, el coeficiente de Gini ronda 0,47 puntos y se ubicó en los valores del año 2000. El menor avance de los últimos años tuvo lugar en lo que va de la gestión de Cristina Fernández de Kirchner. Desde 2007 hubo adelantos escasos en materia de equidad.