Las empresas ya rescataron hasta el 17% de sus acciones en Bolsa
Es una medida que aplica el management para sostener el precio de la acción. Algunas compañías ya han llegado a adquirir más del 10% de su capital social.
Noviembre de 2014. Los autos ya vuelan (aunque la casilla de peaje de la ruta 2 sigue apoyada en tierra). Un Diego Maradona con bastón amenaza con volver a jugar al fútbol, y un riojano con patillas que jura que no es “el clon” de otro riojano que ya fue presidente de la Argentina, se postula para el cargo con sólo 14 años. Los diarios color salmón anuncian el enésimo rescate bancario en Estados Unidos. ¡Ah! Banco Macro finalmente termina de recomprar sus propias acciones por el total de su capital flotante en Bolsa...
Hagamos historia. En enero de este año, Macro decidió invertir $ 210 millones para recomprar hasta 30 millones de acciones y así sostener el precio del papel. La consigna de la compañía fue otorgar una “resistencia” a la cotización. Sin embargo, a lo largo de los meses, esa resistencia se vio vulnerada. En enero, el precio del papel peleaba los $7. Hoy, vale $3,37.
Este asunto no es tan absurdo como parece. Créase o no, si mantiene su ritmo actual, la entidad que conduce Jorge Brito se habrá alzado con el mejor premio que un empresario puede tener: recuperar su propia empresa a precio regalado y en corto período de tiempo.