Cierre de granos de fyo.com
11deDiciembrede2008a las18:25
Soja
» Mercado local. Las ofertas realizadas a lo largo del día treparon $ 15 con relación a los valores reportador ayer y alcanzaron finalmente los $ 715 por tonelada por la mercadería disponible. Estas correspondieron principalmente a las fábricas situadas en la zona cercana a la ciudad de Rosario, las cuales atrajeron un volumen de operaciones en torno a las 30 mil toneladas a la Bolsa de Comercio de esa ciudad. Entre tanto, los valores ofrecidos en el forward también mejoraron y se llegaron a pagar hasta U$S 190 por tonelada para la posición Abril/Mayo 09. Aún a pesar de ello, no se terminaron registrando negocios en el recinto de la mencionada institución a lo largo del día. » Chicago. El mercado recibió impulso en la jornada, al igual que el resto de los commodities, del marcado debilitamiento del dólar frente al resto de las monedas. En tal sentido, la divisa estadounidense alcanzó su menor valor con relación al euro en las últimas siete semanas. Esto derivó en una fuerte ganancias por parte del petróleo, que trepó alrededor de un 12% en el transcurso de la sesión. Los futuros de la oleaginosa se vieron contagiados por este comportamiento y reflejaron subas por encima de los U$S 9 para sus posiciones más cercanas. Los precios también recibieron sustento del buen desempeño de las ventas externas estadounidenses de la semana, las cuales superaron la expectativa de los operadores.
Maíz
» Mercado local. Los valores ofrecidos por el sector exportador en la zona de puertos del Up-River permanecieron estables con respecto a su nivel de la jornada precedente. Esto se dio solo en el caso del mercado disponible, en el cual se volvieron a pagar $ 260 por tonelada. Distinto fue el caso de la mercadería nueva, cuyas ofertas mejoraron levemente y alcanzaron finalmente los U$S 95 por tonelada para la posición Marzo/Abril 09. Aún así, en ninguno de los dos casos se terminaron registrando operaciones en el recinto de la Bolsa de Comercio de Rosario. » Chicago. A pesar del notable incremento en la estimación de los stocks finales estadounidenses por parte del USDA, el mercado terminó operando en alza a lo largo de la jornada. Esto se explica por la incidencia positiva que tuvo sobre los productos agrícolas la intensa caída del dólar estadounidense frente al euro. Esto impulsó al mismo tiempo una profunda recuperación en los precios del petróleo, que trepó alrededor de U$S 5 en la jornada. Las ventas externas de la semana en el país del norte adhirieron en el mismo sentido luego de superar la expectativa de los operadores gracias a un volumen que estuvo por encima del millón de toneladas. Finalmente, las subas reportadas por los futuros del grano estuvieron en torno a los U$S 4 en el cierre de la rueda de hoy.
Trigo
» Mercado local. Los precios pagados por el cereal en el mercado disponible volvieron a quedar establecidos en $ 400 por tonelada en los puertos del Up-River. A este nivel, se terminó atrayendo un volumen de negocios cercano a las 40 mil toneladas al recinto de la Bolsa de Comercio de Rosario a lo largo del día. Sin embargo, no se registraron operaciones en el forward, aún a pesar de que las ofertas crecieron levemente hasta los U$S 116 por tonelada para la posición Enero 09. » Chicago. Los futuros de trigo operaron leves bajas al finalizar la sesión, contrarrestando las ganancias reflejadas en la apertura. El impulso alcista inicial provino del debilitamiento observado en el valor del dólar, el cual motivó importantes subas en los mercados de commodities. Sin embargo,