Caída en el precio de los insumos está lejos de compensar la baja de los granos

Mientras los valores de los commodities del agro se desplomaron casi 50%, los costos directos de producción solo se recortaron 12%. Productores reclaman un shock impositivo.

12deDiciembrede2008a las07:11

La baja en los precios de los granos que se verifica desde julio a esta parte está ahogando a los empresarios agrícolas locales, quienes, por haber comprado insumos en los meses de precios pico, están vendiendo a cuentagotas su producción, con un balance negativo.

Las firmas comercializadoras de insumos, como semillas, fertilizantes y agroquímicos, tienen meses de ventas fuertes entre marzo y junio, sobre todo a los grandes productores, más organizados por una cuestión de escala. El resto, compra a lo largo del año, hasta entrado agosto, y algo en noviembre. Sólo ellos podrán ahora aprovechar una merma de precios que, encima, tiene gusto a poco si se la compara con las pérdidas de valor de los granos.

Entre el primer día de julio y el primero de diciembre, el maíz bajó 45% en la plaza de Rosario, liderando la debacle de precios. El girasol cayó 38% en el mismo período en Rosario, hasta los $ 620 la tonelada; el valor del trigo se recortó un 36% en la misma plaza, hasta los $ 273 por tonelada, mientras que el precio de la soja se recortó 25%. En el mismo lapso, según datos de la Bolsa de Cereales, los costos directos, que incluyen semillas, agroquímicos y fertilizantes, bajaron 9% para el maíz, 8,7% para el girasol, 5,8% para el trigo, y 12,5% para la soja. El otro gran insumo de la industria, el gasoil, no dio señales de baja en el interior del país.