Cierre de granos de fyo.com
12deDiciembrede2008a las18:48
Soja
» Mercado local. Las fábricas situadas en la zona cercana a la ciudad de Rosario contrajeron levemente sus ofertas con relación a los precios reportados ayer. De esta forma, se terminaron pagando $ 710 por tonelada por la mercadería disponible, $ 5 menos que en la jornada precedente. A este valor, finalmente, se llegaron a registrar alrededor de 12 mil toneladas en la Bolsa de Comercio de dicha ciudad. Por el lado del forward, los valores ofrecidos se mantuvieron estables en U$S 190 por tonelada para la posición Abril/Mayo 09, aunque no se lograron atraer negocios a la mencionada institución a lo largo del día. » Chicago. La oleaginosa operó en baja a lo largo de la sesión, presionada principalmente por el descenso observado en los mercados externos. Tanto las acciones a escala global como el petróleo reportaron pérdidas que se contagiaron al complejo sojero. Al mismo tiempo, los precios se vieron condicionados a la baja por la expectativa de algunos analistas privados respecto a un importante incremento del área destinada a la soja en Estados Unidos para el año que viene. El clima seco que se espera para los próximos días en Argentina le dio algo de sustento al mercado, así como el anuncio de compra de más de 100 mil toneladas de poroto estadounidense por parte de China. Finalmente, las posiciones de futuros más cercanas reflejaron una caída de alrededor de U$S 1.
Maíz
» Mercado local. Las ofertas de la exportación treparon $ 10 en la jornada para quedar finalmente establecidas en $ 270 por tonelada en los puertos del Up-River. A diferencia de las jornadas precedentes, esta mejora derivó en que se anote un cierto volumen de operaciones en el recinto de la Bolsa de Comercio de Rosario, aunque el mismo resultó ser escaso. Por su parte, los negocios forward se dispararon y alcanzaron un volumen de 20 mil toneladas en el recinto tras crecer las ofertas a U$S 100 por tonelada para la posición Marzo/Abril 09. » Chicago. Las cotizaciones del grano se vieron fuertemente impulsadas al alza luego que un análisis privado estimara una intensa caída del área de siembra en Estados Unidos para la próxima campaña. La sequía que podría volver a dominar las regiones productoras de Argentina en los días siguientes adhirieron al tono alcista. En la apertura, sin embargo, el mercado se había visto presionado por la caída del plan de salvataje que planeaba lanzar el gobierno estadounidense para rescatar a la industria automotriz. En el cierre, los contratos de futuros más cercanos mostraron una suba que estuvo a punto de alcanzar los U$S 9.
Trigo
» Mercado local. Los valores ofrecidos en la zona del Up-River por parte de los exportadores descendieron con relación a los precios observados ayer. En tal sentido, se llegaron a pagar hasta $ 390 por tonelada por la mercadería disponible, valor que atrajo negocios por 15 mil toneladas en el recinto de la Bolsa de Comercio de Rosario. Por su parte, no se registraron operaciones en el forward, habiéndose mantenido las ofertas en los mismos U$S 116 por tonelada para la posición Enero 09 que se pagaron ayer. » Chicago. El cereal se benefició a lo largo de la jornada del surgimiento en los precios del maíz, a pesar de la incidencia negativa de los mercados externos. El rumor de que el gobierno estadounidense podría impulsar el rescate de las automotrices aún a pesar de que su plan fuera rechazado inicialmente, impulsó una tendencia alcista en los mercados de commodities. Esto ayudó a revertir las pérdidas iniciales que habían tenido tanto los productos agrícolas