Preocupación de Economía por la devaluación del real en Brasil

El ministro Carlos Fernández tomó distancia de la política cambiaria brasileña.

16deDiciembrede2008a las07:29

Los funcionarios argentinos del área económica pasaron noches en vela, el jueves y viernes de la semana pasada. Querían tener bien afinado el cálculo de cuánto le cuesta a la Argentina la devaluación del real. Así como está hoy, la proporción retrotrae ambos países a las reglas de juego que habían en 2005, en una competencia bastante menos favorable a los argentinos que la que se dio hasta septiembre pasado. Pero lo más les preocupa ahora es el porvenir: si el dólar sube en Brasil a 2,70 reales "entonces estaremos como en 2003", relató una fuente de primerísima línea a Clarín.

¿Por qué hace 5 años, con un tipo de cambio más favorable a los brasileños, no hubo estragos a sectores industriales argentinos? Sencillamente, porque Argentina atravesaba todavía su segundo año después de la gran crisis de 2001. Entonces se consumía poco, se importaba poco y se exportaba todo lo que era vendible en el exterior.