El dinero nunca fue tan barato en EE.UU.

La tasa caería a 0,5%, aunque algunos arriesgan 0,25%. Hoy se difunden también los precios minoristas. Preocupan los balances de Goldman Sachs y Morgan Stanley.

16deDiciembrede2008a las07:32

Ya no quedan ni rastros de ese poderosísimo Ben Bernanke que era capaz de mover los mercados de todo el mundo con una sola palabra. La recesión logró dejarlo más débil, y el buen banquero podría terminar hoy agotando casi todo su poder sobre las tasas. Esta tarde, a las 16.15 hora argentina, el comité de Política Monetaria de la Fed resolverá un recorte de entre 0,5% y 0,75% en su tasa de interés de referencia. La dejará así en su menor nivel desde que se tiene registro, pero tendría un impacto irrelevante.

Wall Street volvió a titubear ayer después de conocer datos económicos de actividad y de precios, que confirmaron la recesión y la deflación. El dólar tocó un mínimo en dos meses contra el euro al tocar los u$s 1,37, y los indicadores en Nueva York terminaron en rojo: 0,75% abajo el Dow Jones, 2,10% el Nasdaq y 1,27% el S&P 500. La mega estafa de la que hoy todos hablan en Wall Street tuvo su impacto (ver pág.4), pero también los datos macro y la demora en el rescate para las automotrices, explicó el economista Luis Palma Cané. Tampoco ayudó mucho la expectativa que crea la llegada de los balances de Goldman Sachs y Morgan Stanley hoy y mañana.