La crisis debe agudizar el ingenio de los productores
Las economías regionales sufrirán el mayor impacto de la recesión de los mercados internacionales, lo que tenderá a desestabilizar el empleo en forma directa. Por Ernesto José Caram - Sección Rural. PUERTAS CERRADAS. Si el Ejecutivo nacional no mejora su relación con el agro y dispone políticas que lo ayuden a crecer, Los campos dejarán de producir.
Todas las tendencias de los indicadores socio-económicos de los principales países del mundo, marcan como un hecho ineludible que la crisis que se vive se agudizará durante gran parte del 2009. Esta noticia que llena de desesperanza a gran parte de la población rural y urbana (que depende de ella), debería servir como un estímulo para que los que están encargados de la producción agropecuaria agudicen su ingenio y puedan superar con éxito la adversidad que tantos avizoran.
Si nos retrotraemos a la historia reciente y evaluamos la última gran crisis vivida a partir de 2001, nos daremos cuenta que el hombre de campo argentino posee la suficiente grandeza y la convicción para actuar con prudencia y no con desesperación, poniendo todo lo que tiene de sí para superar los obstáculos más difíciles.
El campo demostró que fue generoso con sus aportes a través de la imposición de las retenciones, impuestos estos que permitieron al Gobierno Nacional afrontar gran parte de sus problemas con un éxito indiscutible.
Pero no hay duda que en estos momentos, este gravamen deberá ser nuevamente discutido ante la gravedad que se vive en los pueblos del interior, principalmente por la falta de rentabilidad en vastos sectores del agro nacional.