La caída de la demanda internacional paralizó las exportaciones de pollo

El balance del sector en los primeros diez meses de 2008 arroja un aumento de 56% en el valor de las ventas al exterior y de 7% de la producción, respecto del año pasado.

19deDiciembrede2008a las07:17

El brindis anual de la cadena avícola argentina quizás haya sido el único del rubro agroexportador que celebró sinceramente un 2008 exitoso. Aún así, sobrevolaron el encuentro las sombras de un 2009 que “se presenta difícil”, según el titular del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA), Roberto Domenech. Es que, mientras que las exportaciones de la cadena en volumen crecieron 27,7% en los primeros diez meses del año, con un incremento en divisas de 56,6%, “desde octubre a esta parte, el mundo es otro”, dijo el ejecutivo.

A esta altura del año pasado, el sector ya había colocado el excedente exportable de su producción hasta abril. Este año “todavía no se pudo colocar el de enero”, dijo Domenech. Es que los compradores internacionales estiman que “todo será más barato la semana que viene”, lo que vale tanto para los precios de los productos como para los de los fletes.

Por todo eso, los importadores no reponen más del 60% de su stock, y tienen las plantas llenas por la merma de la demanda. Es claro que la población no deja de comer, pero, hasta entrada la mitad de este año, en un contexto de emergencia alimentaria mundial por los altos precios de todos los productos, los compradores buscaban abastecerse más. “El nivel de abastecimiento hasta octubre no tiene nada que ver con la demanda real”, resumió Domenech.